GHENOVA PARTICIPA EN LA MESA REDONDA SOBRE LA ARMADA: RETOS Y CAPACIDADES FUTURAS EN EL VI CONGRESO MARÍTIMO NACIONAL

Francisco Cuervas, CEO de Ghenova, interviene en el VI Congreso Marítimo Nacional sobre la Armada 2050.

El CEO de Ghenova, Francisco Cuervas, debatió sobre el futuro del sector de defensa junto al presidente de Navantia, Don Ricardo Domínguez García-Baquero, y el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Don Antonio Piñeiro Sánchez.

12 de febrero de 2025. Madrid ha sido el escenario de un evento crucial para el futuro de la defensa y la industria naval: el VI Congreso Marítimo Nacional. En la mesa redonda titulada La Armada: Retos y Capacidades del Futuro, expertos del sector, como Francisco Cuervas, CEO de Ghenova, D. Antonio Piñeiro Sánchez, Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, y D. Ricardo Domínguez García-Baquero, presidente de Navantia, debatieron sobre la visión hacia la Armada 2050, las capacidades necesarias y las soluciones innovadoras que permitirán a España fortalecer su soberanía tecnológica y su poder naval.

LA DISUASIÓN: CLAVE PARA EVITAR CONFLICTOS

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la importancia de la disuasión en el contexto de la Armada 2050. Tal y como subrayó el Almirante, D.Antonio Piñeiro, el objetivo primordial es evitar los conflictos mediante una presencia naval fuerte y eficiente. “La disuasión es fundamental para la seguridad global, y debemos mantener una capacidad naval superior que ejerza influencia sobre tierra desde el mar», señaló.

La Armada no solo debe ser capaz de proyectar fuerza, sino también de operar en escenarios geopolíticos complejos, donde la cooperación con otras naciones europeas juega un papel fundamental. Según Cuervas, este desafío se logra con una estrategia de cooperación sólida y una visión compartida de la defensa en el continente.

SOBERANÍA TECNOLÓGICA: LA INVERSIÓN CLAVE PARA EUROPA

D.Ricardo García-Baquero destacó que Europa debe enfocarse en mantener su soberanía tecnológica para evitar depender de terceros en un contexto de creciente incertidumbre internacional. En este sentido, la inversión en I+D (Investigación y Desarrollo) se erige como uno de los principales retos de la industria. «El futuro está en la innovación, debemos invertir para estar siempre un paso adelante», expresó.

La discusión sobre la planificación industrial y tecnológica también fue central, ya que las capacidades futuras de la Armada dependen en gran medida de un sector naval nacional fuerte y avanzado. «Debemos anticiparnos a los desafíos que vienen y dotarnos de las capacidades necesarias para afrontarlos», explicó Cuervas.

LA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE GHENOVA

En cuanto a la estrategia de Ghenova, Cuervas habló sobre el crecimiento de la empresa desde la pandemia, destacando que, a pesar de ser una mediana empresa, han logrado una expansión del 25% gracias a la implementación de estrategias diferenciadoras. Ghenova ha invertido en oficinas internacionales y en convenios con universidades para atraer talento, lo que les ha permitido mantenerse a la vanguardia tecnológica en el sector naval. «Hemos apostado por un crecimiento arriesgado, pero necesario», explicó Cuervas.

Sin embargo, Cuervas también reconoció que, aunque el sector naval español tiene un nivel de calidad excepcional, los competidores europeos son más grandes y tienen más recursos. «Si no aumentamos nuestra capacidad, no podremos competir a nivel europeo», comentó. En este sentido, la cooperación a nivel europeo es esencial para poder unir fuerzas y competir en igualdad de condiciones.

LA NECESIDAD DE PLANIFICACIÓN INDUSTRIAL Y COMUNICACIÓN CON LA ARMADA

El evento también destacó la importancia de una comunicación continua entre la Armada y la industria naval para garantizar que las necesidades operativas se reflejen en el desarrollo de nuevos sistemas y tecnologías. En este sentido, la planificación industrial y la innovación tecnológica juegan un papel clave para conseguir las capacidades necesarias para hacer frente a los retos del futuro.

Ghenova, como actor principal en el sector naval, sigue trabajando para anticiparse a los nuevos requerimientos, y su visión se basa en tener siempre un paso adelante para contribuir de manera efectiva al desarrollo de la Armada 2050.

CONCLUSIÓN

El VI Congreso Marítimo Nacional de Madrid ha sido una cita imprescindible para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta la Armada 2050. Desde la disuasión y la soberanía tecnológica hasta la cooperación entre naciones, todos los ponentes coincidieron en que la clave para asegurar un futuro de paz y estabilidad pasa por una planificación tecnológica y una industria naval fuerte. Ghenova, con su enfoque innovador y estratégico, está comprometida con este objetivo y sigue trabajando incansablemente para anticipar y satisfacer las necesidades de la Armada del futuro.

Francisco Cuervas, CEO de Ghenova, interviene en el VI Congreso Marítimo Nacional sobre la Armada 2050.