Sevilla. 05 de mayo de 2025. La multinacional de ingeniería Ghenova, cerró el ejercicio de 2024 con una cifra de negocio consolidado de 55,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22 % con respecto a los 45,2 millones de euros del pasado 2023, confirmando, en palabras de su CEO Francisco Cuervas, “el cumplimiento de los objetivos previstos, que nos hacen crecer por encima del 25% de promedio en estos últimos 4 años por cuarto año consecutivo. Vemos que nuestra apuesta por ganar tamaño es acertada. El mercado absorbe este crecimiento y lo retribuye cada vez mejor”.
En cuanto a resultados también se lograron los objetivos, con un EBITDA por encima de los 4,5 millones de euros. Y todo ello con una cartera que sigue creciendo y que cerró 2024 en 52 millones de euros y que ya a 31 de marzo de este 2025 se situaba en una cifra de 57,8 millones de euros. “Nuestro objetivo para 2025 es superar los 65 millones de cifra de negocio y mejorar la rentabilidad, y según ha arrancado el año, todo apunta a que lo conseguiremos”.
La multinacional Ghenova ofrece servicios de ingeniería, consultoría y soluciones digitales en diferentes sectores como son naval, defensa, energía, industria, agua, digital e infraestructuras. En este sentido, sigue inmersa en proyectos de gran envergadura en todas sus áreas siendo la parte naval y la de defensa las que más actividad generan, con Navantia como cliente destacado, “es nuestro principal cliente, ya que en estos momentos copa un 25% de nuestra actividad. Es una cifra importante pero con la que nos sentimos cómodos, ya que nos permite seguir creciendo, con ellos y con el resto. Estamos muy diversificados.”
El Grupo Ghenova, líder en el sector naval en España y Latinoamérica, sigue trabajando en cruceros, yates, renovables marinas, oil & gas y por supuesto en proyectos de defensa de alta complejidad, tanto en el exterior como para nuestra Armada a través de Navantia, en la serie de fragatas F110, el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), el Buque Hidrográfico Costero (BHC) y en trabajos de reforma del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano para la puesta a punto de su centenario.
En cuanto a la parte internacional de naval y defensa, participa también con Navantia en el Fleet Solid Support (FSS) para UK, y para otras Armadas y astilleros en Portugal, Brasil, Colombia, Canada o Alemania, entre otros. También la parte de defensa en tierra y aire va creciendo, con contratos con diferentes clientes como el Ejército de Tierra o Indra. “España y Europa demandan un incremento de nuestras capacidades, y ello marca nuestra estrategia para los próximos años.”
En cuanto a la plantilla, al cierre del año rozaba los 1.100 profesionales distribuidos en 18 sedes, 11 en España y 8 más en Brasil, Colombia, Bolivia, EE. UU, Australia, Corea del Sur, Reino Unido y recientemente Arabia Saudí. “Ahora toca consolidar y crecer en estos países, que tienen mucho recorrido, mientras que el fuerte incremento de demanda en Europa lo estamos abordando por ahora vía acuerdos y alianzas.”
También este año el sector de la energía ha sido muy importante para nosotros. Inauguramos en Puertollano la primera planta piloto de nuestra tecnología Bluesolar, que hibrida fotovoltaica y termosolar y aporta energía almacenable y gestionable, que contribuye a dar estabilidad a la red, algo que como hemos visto es fundamental. Por otro lado nuestra actividad en proyectos de hidrógeno, biogas, OPS, agua, etc, no ha parado de crecer, dentro y fuera de España, al igual que también, porque no decirlo, lo han hecho los proyectos de oil and gas. “No podemos descarbonizarnos al 100% de golpe. La meta irrenunciable es esa, pero nuestra obligación como ingenieros es acompañar de manera sostenible una transición progresiva y ordenada.”
Respecto a la anteriormente anunciada posible incorporación de algún socio que dote de mayor músculo a la compañía para seguir afrontando su crecimiento, Francisco Cuervas ha destacado que “la velocidad ha cambiado. Si la ingeniería era ya escasa, lo va a ser aún más, y el mercado será Europa, que ve en España una ingeniería competitiva y de calidad. Estamos re-evaluando nuestro plan estratégico 2026-2030 para adaptarlo al nuevo escenario. La llegada de Trump ha impuesto un cambio de marcha, con nuevos ritmos y prioridades, y aunque las aguas se calmen, hay cosas como la soberanía de defensa, industrial y energética de Europa que han venido para quedarse y debemos readaptar nuestra estrategia. Se nos acercan muchos inversores mostrando interés, pero no estamos ante unas turbulencias, sino ante un cambio de ciclo histórico, y es momento de mirar y tomar decisiones a largo plazo. Quien nos acompañe, además de aportar músculo financiero, debe compartir plenamente nuestra visión.”
SOBRE GHENOVA
GHENOVA es una empresa multinacional que ofrece servicios multidisciplinares de ingeniería, consultoría y soluciones digitales operando en diferentes sectores como son Naval; Defensa y Seguridad; Energía, Agua e Industria; Soluciones Digitales; Infraestructuras y Puertos. Su apuesta por la diversificación, la sinergia entre sus áreas de negocio y la innovación continua, les sitúa entre las empresas de ingeniería líderes en Europa e Iberoamérica. Actualmente, su plantilla la forman más de 1.000 profesionales, de los cuales el 80% son ingenieros, repartidos en 18 sedes en 9 países como son España, Brasil, Colombia, Bolivia, EE. UU, Australia, Corea del Sur, Reino Unido y recientemente Arabia Saudí