Proyecto MT PIPER
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

MT PIPER

Ingeniería del desarrollo de la Oferta Presupuestaria de la Planta de Recuperación de Energía de Mt Piper.
La ingeniería del desarrollo de la Oferta Presupuestaria para la Planta de Recuperación de Energía de Mt Piper implica la instalación de una caldera específica en un terreno adyacente a la Unidad 2 actual, quemando CDR para generar vapor.

Proyecto Zuper Levantino Balear
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO MARINO-ZUPER LEVANTINO-BALEAR

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético mundial, buscando fomentar el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Proyecto ANDALUCIA
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO ANDALUCÍA

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético mundial, buscando fomentar el uso de tecnologías respetuosas.

Proyecto SAN CRISTOBAL
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO SAN CRISTOBAL

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético a nivel mundial, buscando fomentar el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Proyecto PENA VENTOSA
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO PEÑA VENTOSA

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético a nivel mundial, buscando fomentar el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Proyecto EL DORADO
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO EL DORADO

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético a nivel mundial, buscando fomentar el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Proyecto SERRA AZUL
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO SERRA AZUL

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético a nivel mundial, buscando incentivar el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Proyecto PRIMAVERA
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO PRIMAVERA

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético a nivel mundial, buscando fomentar el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Proyecto CRISTAL
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PARQUE EÓLICO CRISTAL

La energía eólica se ha convertido en uno de los principales métodos de generación de energía para el desarrollo energético a nivel mundial, buscando fomentar el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Proyecto ARAMARA
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

ARAMARA

A energía solar se ha convertido en uno de los métodos de generación de energía clave para el desarrollo energético en todo el mundo, tratando de fomentar el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Proyecto LA VICTORIA
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

LA VICTORIA

NEGRATIN buscó a GHENOVA como socio de ingeniería con experiencia en el diseño de proyectos fotovoltaicos y conocimiento de la normativa y regulación local (RETIE).

Proyecto PSFV GUAYEPO
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

PLANTA FOTOVOLTAICA PSFV GUAYEPO

SOLTEC adjudicó a GHENOVA la necesidad de un socio ingeniero con experiencia en diseño de proyectos fotovoltaicos y conocimiento de la normativa y regulación local (RETIE). Guayepo es el mayor proyecto de planta fotovoltaica de América Latina.

Proyecto ARMADURA SOLAR
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

ARMADURA SOLAR

La radiación solar se aprovecha mediante celdas fotovoltaicas, fabricadas con componentes que generan reacciones químicas para absorber la radiación y generar 250 MW de energía eléctrica en el parque.

AHUMADAS I III IV y V Plantas Fotovoltaicas
ENERGÍA, INDUSTRIA Y AGUA

AHUMADAS I, III, IV y V PLANTAS FOTOVOLTAICAS

La energía solar se posiciona como un método clave en la generación mundial de energía, promoviendo el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. La instalación de placas fotovoltaicas facilita la absorción y transformación de la radiación sola
La implantación de placas fotovoltaicas, fabricadas con componentes que generan reacciones químicas, permite la absorción de la radiación solar y

6
NAVAL, SEGURIDAD Y DEFENSA

PROYECTO OPS EN TERMINALES PASAJEROS. PUERTO MÁLAGA

Ghenova ha sido adjudicataria para redactar el anteproyecto o proyecto básico de construcción de una subestación en el Puerto de Málaga e implementar sistemas OPS (On-Shore Power Supply).

IMAGENES PUERTOS GHENOVA
INFRAESTRUCTURAS Y PUERTOS

PUERTOS-OPS ALIMENTO CON GAS NATURAL

Durante el año 2019 Ghenova elaboro para Nedgia un estudio de viabilidad para la implantación de OPS alimentados por gas natural canalizado en los puertos de Huelva, Vigo, Valencia y Cádiz.

4 1
NAVAL, SEGURIDAD Y DEFENSA

PROYECTO OPS PUERTO VALENCIA

Durante el año 2022 Ghenova realizo el estudio y redacción de dos anteproyectos de instalación de suministro eléctrico (OPS) a buques en las terminales de pasajeros de Baleària y de Trasmed.

PUERTOS OPS MASTERPLAN
INFRAESTRUCTURAS Y PUERTOS

PROYECTO – OPS MASTERPLAN

Ghenova ha participado en el Proyecto «OPS Master Plan for Spanish Ports» cuyo objetivo es la redacción de un Plan Director para el suministro de energía eléctrica a buques en atraque en los puertos españoles.

Mari4 YARD 1 1024x363 1
NAVAL, SEGURIDAD Y DEFENSA

MARI4_YARD

La industria naval busca aumentar la productividad en astilleros pequeños y medianos con inversiones controladas, mediante la automatización y digitalización, respetando la sostenibilidad y seguridad laboral.

Offshore wikinger
ENERGÍAS RENOVABLES MARINAS

WIKINGER

El parque eólico Wikinger en aguas del Mar Báltico, Alemania, representó el primer proyecto de eólica marina independiente del grupo, con una inversión de aproximadamente 1.400 millones de euros. Con una potencia de 350 MW, su construcción fue un desafío significativo.

Ploteos web 1024x316 1
BUQUES DEFENSA

PLOTEOS

El desarrollo marítimo de Colombia ha ido imponiendo cada vez mayor necesidad de presencia y cobertura naval, lo que requerirá en el futuro ya sea la renovación o en su defecto una nueva modernización de la flota submarina.

Imagen2 1024x361 1
BUQUES INVESTIGACIÓN, OPERACIÓN Y APOYO

BUQUE DE INVESTIGACIÓN NOAA AGOR VARIANT

La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) se ha asociado con la Oficina de Buques, Barcos y Embarcaciones de Apoyo de la Armada como parte de su Plan de Recapitalización de la Flota. La primera clase de buques adquiridos fueron las Variantes NOAA AGOR de Clase A (NAVs) en diciembre de 2020.

BAM IS 1024x374 1
BUQUES DEFENSA

BAM-IS

El Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) representa una revolución en el rescate de submarinos para la Armada, siendo el más moderno e innovador construido en España hasta la fecha.

TCG ANADOLU L 400 1024x363 1
BUQUES DEFENSA

TCG ANADOLU (L-400)

El TCG Anadolu (L-400) es un buque de asalto anfibio de tipo LHD de la Armada de Turquía cuyo nombre, en turco, hace referencia a la península de Anatolia. Las obras de construcción comenzaron el 30 de abril de 2016 en el astillero de Sedef Shipbuilding inc.

cta 4

Referentes en Ingeniería

En Europa e Iberoamérica

La sinergia entre nuestras líneas de negocio y la innovación continua nos permite ofrecer soluciones integrales y personalizadas a nuestros clientes.